En un Mundo con demandas crecientes de alimentos y energía, es crucial un control eficaz y duradero de los animales. Los animales son atraídos de forma natural por el suministro de alimentos en las áreas agrícolas, lo que conlleva consecuencias tanto para los animales como para los agricultores. A menudo se usan venenos químicos para controlar las poblaciones de roedores en las explotaciones agrícolas, donde estos animales destruyen cultivos, se comen el pienso del ganado y pueden transmitir enfermedades. Sin embargo, los rodenticidas pueden ser peligrosos para otras especies. Existen estudios en Europa que demuestran la contribución de los rodenticidas anticoagulantes a la muerte de diversos mamíferos y aves. Los venenos se acumulan en la cadena alimentaria, lo que conlleva una exposición reiterada de los animales que se alimentan de roedores, la cual puede ser fatal. Además, los agricultores pierden miles de millones de euros cada año por los daños en la producción de los cultivos.
Una valla virtual es una solución interesante para contener animales en un área o mantenerlos fuera de un rango definido. Este proyecto presenta una tecnología láser innovadora, Agrilaser, para mantener a los animales alejados de los campos productivos, garantizando su bienestar. Su aplicación garantiza un entorno de trabajo más seguro sin productos químicos, evitando así el envenenamiento accidental tanto para animales como para seres humanos.
El proyecto LIFE Laser Fence pretende desarrollar una tecnología innovadora, Agrilaser, para mantener a los animales alejados de los campos de cultivo. Se demostrará en Inglaterra, Escocia, Holanda y en España. La tecnología implica el uso de una cerca virtual como una alternativa a los productos químicos o barreras nocivas. También forma parte de una estrategia más amplia para crear un entorno no tóxico, en apoyo al Reglamento REACH (nº 1907/2006) de la UE y del Reglamento UE nº 528/2012.
Los principales objetivos del proyecto son:
1. Reducción de la exposición a productos químicos tóxicos mediante la aplicación de sistemas láser innovadores, que previenen el ingreso de venenos en las cadenas alimentarias
2. El uso y mejora de los sistemas láser para reducir los impactos sobre especies no objetivo, aves y animales, en áreas ecológicamente sensibles, donde la conservación de la naturaleza está cada vez más en conflicto con la agricultura.
3. Prácticas de gestión agrícola rentables para evitar la intrusión de animales en los campos de cultivo, gracias a la incorporación de tecnologías no perjudiciales, como las cercas láser y los drones.
Clique aquí para descargar el resumen del proyecto