IRIS pone a prueba el Handheld Laser en toda la provincia de Lugo

  • 0

IRIS pone a prueba el Handheld Laser en toda la provincia de Lugo

Tags : 

Lugo es una provincia española, una de las cuatro que conforman la comunidad autónoma de Galicia (NO de España).

En esta región, tanto el sector agrario como el ganadero sustentan una importante parte de la comunidad rural. El sector primario, ha conseguido, hasta cierto punto, mitigar el problema del despoblamiento del campo, fijando población en ciertas zonas rurales que estaban a punto de desaparecer. Prueba de ello es que el espacio disponible en Lugo para el aprovechamiento agrícola supone algo más de la tercera parte del territorio.

En torno al 65% de las explotaciones se dedican a producir una amplia variedad de productos, el denominado policultivo, tanto para el consumo humano como para la alimentación de la cabaña ganadera. Sin embargo, en los últimos años se ha optado por una mayor especialización productiva, aumentado paralelamente la calidad y el reconocimiento de los bienes producidos.

Además, la existencia de importantes zonas forestales también aporta mucho a la economía rural. Alrededor de la tercera parte de los espacios destinados al cultivo conviven con explotaciones forestales, lo que garantiza un aprovechamiento mutuo de esta relación.

El monte supone una gran fuente de recursos, sin embargo, es el escondrijo de una enorme cantidad de fauna causante de la mayor parte de los daños a cosechas y granjas: ataques de lobos a ovejas, de zorros a gallinas, pérdidas de maíz por jabalí, o de viñas y huertos por corzos.

El equipo de IRIS ha aprovechado esta situación para probar el sistema Laser Fence a lo largo y ancho de toda la provincia. Para ello, se han desplazado varios días (durante los meses de abril, mayo, junio, julio y agosto) a diferentes puntos de la provincia. Para mejorar la detección de de los animales, se han seleccionado posicionamientos elevados en zonas mixtas (forestal-agrícola). Además, se ha acondicionado la cámara termográfica del dron para visualizar animales desde el suelo, a través de una pantalla, en momentos de baja visibilidad.

Durante los trabajos de campo el equipo IRIS ha podido detectar corzos, jabalíes y conejos. Los resultados serán mostrados en la reunión de socios que se celebrará en el mes de septiembre en Escocia.

 


Leave a Reply