Tag Archives: LJMU

  • 0

Invitación Seminario Sevilla – Técnicas innovadoras en agricultura

Tags : 

                     

Invitación Seminario en la Universidad de Sevilla: Técnicas innovadoras en agricultura

 

Invitan: ETSIA, Grupo Camacho, Volterra Ecosystems y los demás miembros del Consorcio LIFE Laser Fence

Público objetivo: estudiantes, miembros de la facultad, estudiantes y profesionales del sector para informar sobre las últimas tendencias tecnológicas en el sector de la agricultura, en particular se presentarán los avances del proyecto LIFE Laser Fence

Programa:
16.00: Bienvenida, presentación de las actividades principales de la Universidad de Sevilla y visita guiada ETSIA
17.00: LIFE Laser Fence: sistemas de láser para mantener a los animales alejados de los campos productivos (presentaciones de los participantes del Consorcio)
18.00: Universidad de Sevilla: técnicas innovadoras en agricultura (presentaciones bajo el liderazgo del profesor D. Manuel Pérez Ruíz del grupo de investigación AGR-278 Smart Biosystems Laboratory).
19.00: Fin del evento

Lugar: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
Dirección: CTRA. DE UTRERA, KM. 1 (C.P: 41013 SEVILLA) Google maps

Inscripción: favor contactarnos a través del formulario de contacto para confirmar su asistencia


  • 0

La colaboración de LJMU con ScuriousLIFE continúa

Tags : 

La colaboración de LJMU con Craig Shuttleworth (Universidad de Bangor) del proyecto Life ScuriousLIFE (Sciuriosity – Evolución de las técnicas de manejo de la ardilla gris IAS en el Reino Unido, LIFE14 NAT / UK / 000467) continúa.

La primera fase de los ensayos con ardillas grises en el zoológico de Welsh Mountain ya está completa y el equipo se está enfocando en otros sitios de prueba, pero la colaboración y las discusiones útiles con Craig continúan. El equipo ha apreciado la experiencia de Craig en el análisis de datos que se está llevando a cabo en LJMU.

LJMU ha sido invitado a un evento de difusión junto con ScuriousLIFE en marzo de 2019.


  • 0

Visor nocturno

Tags : 

LJMU está listo para probar el nuevo visor nocturno que acaba de llegar para el proyecto LIFE LaserFence. Con este increíble kit, continuaremos con nuestras pruebas, esta vez por la noche, para estudiar los efectos de la luz láser en animales nocturnos como tejones, roedores y otros animales considerados como plagas que afectan la cadena alimentaria.

El visor digital Digisight Ultra N355 es un visor de visión nocturna digital de alto rendimiento que puede usarse tanto de día como de noche. Esta unidad cuenta con un sensor CCD de ½ ”altamente sensible con una resolución de 752×582 píxeles. El gran sensor captura incluso la más mínima luz, invisible para el ojo humano, lo que contribuye al rendimiento altamente eficiente de Digisight en las duras condiciones nocturnas, así como al verdadero rendimiento diurno / nocturno con funciones avanzadas que incluyen wifi, grabación de vídeo y ampliación variable. La unidad está equipada con un Wicked Lights A51iR que cuenta con un sistema de LED de colores giratorio de 3 en 1 en el eje central para facilitar una luz roja visible de 850nm – 940nm conmutable. Esto proporciona un haz impresionante con una potencia súper alta, hasta 750 yardas de iluminación.


  • 0

Interacciones entre proyectos LIFE

Tags : 

El jueves 12 de septiembre en Bangor (Gales del Nortes) se llevó a cabo una reunión, la primera de una serie, para iniciar una colaboración entre el LIFE Laser Fence y ScuriousLIFE (Sciuriosity – Evolving IAS Squirrel, técnicas de manejo de ardillas grises en el Reino Unido, LIFE14 NAT/ UK/000467).  En esta reunión se observaron interés compartido y posibles interacciones entre los dos proyectos.

ScuriousLIFE estuvo representado por el Dr. Craig Shuttleworth, mientras que por parte del LIFE Laser Fence fueron el Dr. Martin Sharp (Gerente del proyecto), la Dra. Jenny Sneddon (Profesora titular de fisiología ambiental de los vertebrados) y el Dr. Eduardo Córdova-López (Investigador principal).

Las conversaciones se centraron en proyectos compartidos, como biodiversidad, especies y hábitats invasivas, así como formas naturales y respetuosas con el medio ambiente para gestionar el movimiento de animales considerados como plagas o especies exóticas invasoras.

Se llego a la conclusión de que existe un alto potencial de interacción y colaboración entre los proyectos.